Unidad de Hemato-Oncología

Cáncer de pulmón

Unidad de Hemato-Oncología en Madrid

La unidad especializada de hemato-oncología está dirigida por la Dra. Elena Góngora. En la misma se tratan los tumores
hematológicos, leucemias, linfomas, mielomas y síndromes mielodisplásicos.

El diagnóstico molecular y genético es fundamental para definir la enfermedad y el tratamiento correspondiente. En IOB Institute of Oncology Madrid contamos con los medios más avanzados para el control de las enfermedades onco-hematológicas.

Especialistas

Qué es la hemato-oncología y cómo se tratan los cánceres de la sangre

La hemato-oncología es la rama de la oncología especializada en el diagnóstico y tratamiento de los tumores hematológicos, es decir, aquellos que afectan a las células sanguíneas y sus precursores.  Por tanto, se centra en el estudio y tratamiento de tumores de la médula ósea, los ganglios linfáticos y el sistema sanguíneo en su conjunto. Estos cánceres, al alterar la producción y el funcionamiento de células sanguíneas, compromete el funcionamiento del sistema inmunológico, lo que hace que su tratamiento sea un reto complejo y altamente especializado.

Principales enfermedades hemato-oncológicas

Los cánceres hematológicos pueden dividirse en varias categorías principales, cada una con características y tratamientos específicos:

  • Leucemia: Es el tumor de los precursores de los leucocitos o glóbulos blancos. Afecta por tanto a la médula ósea. Son de dos tipos en cuanto a su progresión, agudas (progresan rápidamente) y crónicas (de evolución más lenta), pero existen distintos tipos en función de la célula implicada, linfoide, mieloide.
  •  Linfoma: Afecta a los ganglios linfáticos y al sistema inmunológico. Se clasifican en linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin, dependiente del tipo de célula linfoide implicada y de las alteraciones que presente.
  • Mieloma múltiple: Es un tumor hematológico de las células plasmáticas, de la médula ósea. Estas son las encargadas de producir los anticuerpos para combatir infecciones, por lo que este tipo de tumor aumenta el riesgo de infecciones, además de aumentar el riesgo de fracturas óseas patológicas.
  • Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos: Se caracterizan por una menor o mayor producción de células hematopoyéticas, acompañado de disfunción de las mismas. Esto puede condicionar, si no se tratan a tiempo o de forma correcta, la necesidad de transfundir concentrados de hematíes o plaquetas.

Diagnóstico en hemato-oncología

El diagnóstico temprano es clave para mejorar el pronóstico de los pacientes con enfermedades hematológicas. Los métodos más utilizados incluyen:

  • Análisis de sangre: Permite detectar alteraciones en el número, tipo y distribución de las células sanguíneas.
  • Biopsia de médula ósea: se realiza extrayendo una muestra de médula ósea para analizar la presencia de células tumorales.
  • Pruebas de imagen: Los TAC, PET-TAC y resonancias ayudan a evaluar la afectación de ganglios linfáticos y otros órganos y por tanto valorar la extensión del proceso oncohematológico.
  • Estudios genéticos y moleculares: Permiten identificar mutaciones específicas en las células tumorales, lo que ayuda a personalizar el tratamiento, y conocer pronóstico.

Tratamientos hemato-oncológicos

El tratamiento de los tumores hematológicos ha avanzado significativamente en los últimos años, ofreciendo opciones más eficaces y con menos efectos secundarios. Algunos de los tratamientos más utilizados son los siguientes:

  • Quimioterapia: Consiste en la administración de fármacos que destruyen las células cancerígenas o detienen su crecimiento.
  • Inmunoterapia y anticuerpos monoclonales: Estimulan el sistema inmunológico para que ataque las células tumorales de manera específica.
  • Terapias dirigidas: Bloquean mecanismos específicos de las células cancerosas para impedir su proliferación.
  • Terapia CAR-T: Un tratamiento innovador en el que se modifican las células del sistema inmunológico del paciente para atacar el cáncer.
  • Trasplante de médula ósea y células madre hematopoyéticas: Se utiliza en casos graves para reemplazar la médula ósea enferma por células sanas, ya sea del propio paciente o de un donante compatible.

Importancia del manejo multidisciplinar del cáncer hematológico

El tratamiento del cáncer hematológico requiere un enfoque integral en el que intervienen múltiples especialistas. En IOB Institute of Oncology somos conscientes de ello y contamos con un importante equipo multidisciplinar de profesionales para ofrecer un tratamiento integral a los pacientes con cáncer hemotológico.

  • Hematólogos-oncólogos: Dirigen el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
  • Especialistas en radioterapia y cirugía: En algunos casos, se requiere su intervención para el tratamiento del paciente con cáncer hematológico.
  • Psico-oncólogos y equipos de apoyo: Ayudan a los pacientes y sus familias a afrontar el impacto emocional del diagnóstico y tratamiento.
  • Nutricionistas y fisioterapeutas: Contribuyen a mejorar la calidad de vida del paciente.

El trabajo en equipo entre estos profesionales permite ofrecer un tratamiento más personalizado y mejorar el bienestar del paciente en todas las etapas de la enfermedad.

Compromiso con la excelencia del mejor equipo de hemato-oncólogos en Madrid

En IOB trabajamos con un objetivo claro: acompañar a cada paciente en el camino de su lucha contra el cáncer, ofreciendo las mejores opciones diagnósticas y terapéuticas disponibles. Este compromiso intentamos que se refleje en cada detalle de nuestro trabajo, desde el primer contacto hasta el seguimiento tras la finalización del tratamiento.

Si buscas un equipo de hemato-oncología en Madrid que combine experiencia, innovación y un trato humano inigualable, en IOB estamos a tu servicio. En nuestro instituto, podrás encontrar la atención y experiencia que esperarías del mejor hemato-oncólogo de Madrid.