El Cáncer
Tipologías
Para dividir los distintos tipos de cáncer se toma como referencia el origen del mismo, ya sea éste un tejido o un órgano. Esto es así independientemente de posibles metástasis que puedan originarse en el futuro. Denominaremos al cáncer atendiendo a su origen y no a su evolución.
Si bien cada enfermo es un caso distinto y debe tratarse de forma individualizada, podemos agrupar las distintas patologías cancerosas en Sarcomas, Linfomas, Leucemias y Carcinomas.
A esta nomenclatura se añade de forma común y como prefijo el tipo de célula que produce la enfermedad: osteo (hueso), mio (muscular), melano (pigmentada), lipo (grasa), hemangio (vaso sanguíneo), eritro (glóbulo rojo), condro (cartílago), ó adeno (glándula). Así, al describir un osteosarcoma, estaremos indicando un sarcoma originado en las células óseas.
Se denominan Sarcomas los cánceres que se forman en los músculos, el tejido graso, los cartílagos o los huesos. Tienen como origen el denominado tejido conjuntivo del que derivan.
Entendemos por Linfomas aquellos cánceres que se desarrollan en los ganglios o en los órganos linfáticos, en concreto en las células blancas, cuya misión es luchar contra los gérmenes.
Son Leucemias los cánceres cuyo origen en la médula ósea. La médula ósea se encarga de producir plaquetas, glóbulos blancos y glóbulos rojos.
Los carcinomas constituyen la mayoría de los cánceres. Se originan en las células epiteliales de las glándulas, estructuras u órganos del paciente. Son carcinomas los cánceres más comunes de páncreas, estómago, próstata, mama, pulmón, o colon, aunque no exclusivamente.