Dr. Javier Román “Una de cada tres personas padecerá cáncer a lo largo de su vida”
Llevamos un tiempo con intención de entrevistar a nuestro Director Médico, el Dr. Javier Román, pero la agenda no lo facilita. Lo primero son sus pacientes y ante eso nada podemos ni queremos hacer. Hoy, por fin, llega el momento. Sabemos que el tiempo que nos dedica será a costa del almuerzo. Está acostumbrado.
– ¿Siempre quiso ser oncólogo?
Lo cierto es que no. Pero siempre quise ser médico. Mi padre, hoy retirado, fue un prestigioso doctor muy querido hasta hoy en la provincia de Guadalajara. Le recuerdo siempre trabajando, incluso antes de que mis hermanos y yo saliéramos hacia el colegio y llegaba a cenar cuando estábamos ya acostados. Los comentarios sobre medicina y los pacientes y su intento de sanarlos fueron parte consustancial de mi infancia. Así que, sí, desde muy temprano quise ser como mi padre.
– Y acabó siendo oncólogo.
Mi padre era un gran urólogo y un magnífico cirujano, algo que yo no podría ser de ninguna manera, soy un poco manazas…(sonríe).
Primero me formé como internista en la Clínica Puerta de Hierro. Mi hermano Chano me precedió un año antes y eso me pareció una opción inmejorable y no me arrepiento. Sin mostrar más que admiración por el resto de especialidades, la oncología me atrajo porque cuando yo empezaba a ejercer la medicina suponía, y aún hoy creo que es así, el mayor reto de curación. Poder vencer al cáncer constituye el desafío al que me he enfrentado desde hace décadas. Aún hoy no lo hemos logrado del todo y por eso creo que volvería a tomar la misma elección.
– Ha ejercido su profesión en varios lugares, no muchos. Y hoy dirige IOB Madrid. ¿Ha sido el camino lógico?
Sin ninguna duda. Todos los lugares por los que he pasado han aportado mucho a mi trayectoria. También trabajo por cuenta propia, pero IOB Madrid es el máximo exponente de la oncología médica en España y con una gran proyección internacional. Poder dirigir un equipo humano como éste y contar con los máximos avances de la oncología médica en el mundo en tiempo prácticamente real es un orgullo.
– Cuéntenos sobre su día a día en IOB Madrid
Las agendas tanto en IOB Institute of Oncology Madrid están repletas. Somos trece oncólogos perfectamente coordinados para ofrecer un servicio individualizado a nuestros pacientes. Esa es mi principal labor. Entre estos doctores, todos ellos de reconocido prestigio, es un privilegio poder compartir este proyecto mano a mano en Madrid con el Dr. Javier Cortés. Se trata de uno de los investigadores principales sobre cáncer de mama en el mundo y dirige nuestra Unidad de Mama y la actividad de investigación de IOB Madrid. Es uno de los médicos más brillantes que he conocido y una gran persona.
En IOB están los mejores líderes de opinión de nuestra oncología y esto es una combinación poco frecuente pero maravillosa. Poder compartir este proyecto con oncólogos de la categoría del Dr. Tabernero, de la Dra Felip, de la Dra. Macarulla, del Dr. García del Muro o de la Dra. Oatnik y de tantos otros grandes profesionales es todo un lujo para el equipo médico y para los pacientes.
Aparte del tiempo que comparto con otros doctores, me ocupo de comprobar que todos los servicios que ofrecemos son los adecuados y que procuramos entre todos mejorarlos. Consejo Genético Oncológico, Segunda Opinión Oncológica, Ensayos Clínicos, Servicios Complementarios como la ayuda psicológica, control de salud bucodental, nutrición, control de la alopecia… Todo deber ser una máquina perfectamente engrasada.
Es muy importante también la labor de coordinación que llevo a cabo junto con nuestro gerente, el Dr. Rafael Sanz. La labor de gestión y de coordinación del resto del equipo asistencial es una de nuestras señas de identidad. En IOB Madrid cada paciente debe ocuparse de su enfermedad. Nosotros lo hacemos del resto.
– ¿Está venciendo al cáncer, Dr.?
No solo yo, por supuesto, querrá decir (sonríe de nuevo). Poco a poco vamos venciendo al cáncer. Hoy hay resultados y técnicas que hace tan solo unos años eran impensables. Y sí, creo que vamos a vencerlo aunque los hábitos de vida y el consumo de alcohol o de tabaco lo ponen complicado. Dese cuenta que una de cada tres personas padecerá cáncer a lo largo de su vida. La mayoría de ellos sanará.
En IOB Madrid, contamos para ello con los métodos más avanzados que existen. Tenemos todos los recursos diagnósticos de última generación entre los que se encuentran el diagnóstico por imagen molecular, la biopsia líquida, plataformas genómicas, anatomía patológica y biología molecular.
En cuanto al tratamiento es individualizado para cada caso pero para todos ellos disponemos de los últimos tratamientos en la lucha contra el cáncer, agentes quimioterápicos convencionales y nuevas drogas de diseño tales como anticuerpos monoclonales, inhibidores de tirosina kinasa, fármacos multidiana, antiangiogénicos e inmunoterapia.
– Cuando alguien pronuncia la palabra Oncoayuda le cambia el semblante.
Reconozco que es así. Oncoayuda es la Fundación que creé y que presido. Su misión fundamental es beneficiar tanto al paciente oncológico como a sus familiares o cuidadores. Divulgamos información destinada a prevenir el cáncer, ofrecemos apoyo psicológico y favorecemos la investigación. La Fundación Oncoayuda es un proyecto aún joven pero con ayuda del magnífico patronato que la tutela estoy seguro de que lograremos alcanzar cotas de servicio destacadas.
En efecto, comprobamos que, un día más, el Dr. Javier Román, Director Médico de IOB Madrid y Presidente de la Fundación Oncoayuda ha dejado pasar el tiempo para el almuerzo y nos ha atendido con la amabilidad con que presta sus conocimientos y saber hacer a cada paciente. IOB Madrid le ha de estar muy agradecido. Nosotros también.
– ¿Venceremos algún día al cáncer?
De eso no le quepa ninguna duda. Los avances en el conocimiento de los mecanismos íntimos de funcionamiento de los tumores harán que cada día sean más vulnerables y podamos eliminarlos.
Además, la Prevención bien planificada y la concienciación de la población que asumirá su papel responsable en la lucha contra el cáncer harán el resto.
Y un día se hablará del cáncer como una enfermedad del pasado, como ahora hablamos de muchas enfermedades infecciosas que diezmaban a la población.